ECOLOGÍA
- Admin
- 29 ago 2017
- 2 Min. de lectura
El desierto de arena que rodea a la capital posee algunas palmeras datileras. En el sector oriental crecen lirios, mientras que en ciertas llanuras, cerca de las montañas occidentales de Al Hayar, existen acacias y los ghaf. Varios árboles autóctonos, entre ellos la palmera datilera y los neem, además de los árboles importados como los eucaliptos, crecen en algunos parques naturales del emirato. La avutarda hubara, la hiena rayada, el caracal, el zorro del desierto, los halcones y el órice de Arabia son las especies animales más comunes en los desiertos de la zona. Debido a su ubicación como paso de migración entre Europa, Asia y África, más de 320 especies de aves migratorias atraviesan su territorio entre primavera y otoño. Las aguas dubaitíes son el hogar de más de 300 especies diferentes de peces, incluido el mero. La típica vida marina ya alejada de la costa de Dubái incluye peces tropicales y medusas, así como corales, dugongos, delfines, ballenas y tiburones. También se pueden encontrar varios tipos de tortugas, como la tortuga carey o la tortuga verde, ambas consideradas en peligro de extinción.110111
Existen instituciones como la Dubai Desert Conservation Reserve, que llevan a cabo estudios sobre la biodiversidad y preservación de la ecología del emirato.112 De igual manera, el gobierno ha establecido varias reservas naturales para especies animales exclusivas de la región, o que se encuentran en peligro de extinción113 como Ras Al Khor. Debido al rápido crecimiento poblacional y las constantes obras de infraestructura, el impacto ambiental ha ido en aumento. Aunado a ello, el uso de vehículos aumenta la polución considerablemente.114 Hay 29 días al año con bruma, pero el número de días con humo asciende a 91, además de que las jornadas con baja visibilidad son de 173 días de media anualmente.



Комментарии